Uno de los mayores problemas de los inmigrantes y emprendedores es monetizar y lograr la estabilidad económica que solo se logra con la planificación. Por eso, compartimos 3 tips que puedes aprovechar: 

1. Escribe tus metas financieras #planningfirst

Planificar tu vida en líneas generales y más el aspecto financiero implica establecer metas a corto, mediano y largo plazo, al igual que averiguar cómo alcanzarlas. Pregúntate cuáles son tus metas, plantéatelas por escrito. Ese es el primer paso. El segundo, es planificar una estrategia lógica y posible para lograrlo. #planningfirst

2. Establece un presupuesto. 

Monitorea en detalle tus ingresos y tus gastos durante dos o tres meses.
Regístralo en un cuadro y se estricto con el análisis. De ser necesario recorta gastos. Habla con tu familia de ser el caso para que todos estén alineados. Proponte un presupuesto realista, a tu medida, que vaya acorde con tus metas financieras. 

3. Evita estos errores

Particularmente los hispanos cometen los siguientes errores: pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, solicitar préstamos personales para enfrentar problemas financieros, guardar dinero sin invertirlo, y refinanciar las deudas. Estas acciones no son efectivas, aunque creas lo contrario. Evita en caer en gastos basados en la nostalgia o seguir aferrado a esquemas que funcionan en tu país de origen.