Una enmienda es un cambio o un agregado que se hace a la Constitución. La Constitución fue escrita en 1787, y quienes la redactaron sabían que las leyes debían cambiar en la medida en que el país creciera y el tiempo pasara. Sin embargo, no quisieron que fuera fácil cambiarla, tampoco querían que perdiera su sentido original. Por estas razones, sólo se puede realizar ajustes en la Constitución por dos vías, de acuerdo al Quinto Artículo de la Constitución:
- Con dos tercios de los votos de la Casa de los Representantes y en el Senado.
- Por una Convención Especial, que debe ser solicitada por dos tercios de los
estados.
Después que la enmienda ha sido aprobada, bien por el Congreso o por la Convención Especial, ésta debe ser ratificada por las legislaturas de tres cuartas partes de los estados. De allí que realizar una enmienda no sea tarea fácil. Ello ha garantizado la perdurabilidad y vigencia de la ley suprema de los Estados Unidos.
Las primeras diez enmiendas que se realizaron a este documento, constituyen la llamada “Bill of Rights” o “Carta de Derechos”. Desde 1789 se han propuesto 11,539 enmiendas, pero solo se han realizado 27 enmiendas en total.
